Enfoque que entiende la educación como un proceso participativo y
transformador, en el que el aprendizaje y la conceptualización se basa
en la experiencia práctica de las propias personas y grupos. Partiendo
de la autoconcienciación y comprensión de los participantes respecto a
los factores y estructuras que determinan sus vidas, pretende ayudarles a
desarrollar las estrategias, habilidades y técnicas necesarias para que
puedan llevar a cabo una participación orientada a la transformación de
la realidad.
Los orígenes de esta corriente, que ha tenido una amplia incidencia
teórica y práctica en el campo del desarrollo, se encuentran ya en los
años 60 en las aportaciones del educador brasileño Paulo Freire y en la
experiencia de multitud de organizaciones, principalmente
latinoamericanas. Partiendo de la constatación de una realidad de
injusticia y desigualdad, su preocupación consistió en ir construyendo
con y desde los sectores populares, y en base a la experiencia práctica,
herramientas educativas que les permitieran a éstos participar,
organizarse y transformar su realidad concreta y mejorar sus vidas. El
objetivo último de la educación popular es contribuir a la construcción
de una democracia sustantiva, real y no sólo formal, en la que todas las
personas y pueblos tengan la capacidad y posibilidad efectivas de
participar en condiciones de igualdad, impulsando cambios sociales
liberadores a favor del desarrollo y de un mundo más justo, solidario y
cooperativo, y en mejor armonía con la naturaleza.
De esta forma, la educación se entiende como un proceso
transformador en el que las propias personas participantes son los
actores fundamentales. Tal proceso cuenta con varias fases, que se
retroalimentan y redefinen continuamente: a) reconocer críticamente la
realidad y la propia práctica, b) comprender y construir nuevas formas
de actuar, c) replantear la acción para mejorar la realidad, y d) actuar
sobre la realidad (Documentación Social, 1998). Como se ve, se trata de
un proceso circular, en el que se parte de la práctica, para
reconceptualizarla y volver después a ella modificándola.
No hay comentarios:
Publicar un comentario