miércoles, 14 de diciembre de 2016

MAYO FRANCÉS DEL 68

Corría la primavera del 68 y la ciudad de París era escenario de uno de los acontecimientos que marcó la historia contemporánea de Francia. El mismo se llamó Mayo francés y fue caracterizado por una sucesión de huelgas y protestas espontáneas. Protestas que partieron de los movimientos estudiantiles y que se contagió a los sindicatos obreros generando una protesta jamás vista. Vamos a conocer cuáles fueron las causas, cómo se produjeron los hechos y qué consecuencias tuvieron.
mayofrances

El Mayo Francés del 68 | Antecedentes

Tras la Segunda Guerra Mundial, Francia comienza a vivir la reconstrucción del país, con un sistema imperialista aún vigente, la década de los 60, se había convertido en una época de prosperidad económica. Eso era lo que parecía, pero la realidad era otra, una grave crisis se cernía y los primeros síntomas estaban comenzando a percibirse.
el-mayo-frances-del-68-manifestacion

El Mayo del 68 – Antecedentes | Situación Económica

Poco a poco, cada vez se iba incrementando más peligrosamente el número de personas sin empleo y una vez más, los jóvenes sería el estrato social más afectado. Por primera vez se crea una Agencia Nacional de Empleo, con el fin de poder cubrir las pocas vacantes que se producían.
Oficina de Empleo

El sector industrial comenzaba a resentirse en todo su amplio término, sobre todo en lo concerniente a la minería, un sector en huelga y con un futuro demasiado incierto. El número de personas en situación de pobreza seguía incrementándose, personas que solo percibían el subsidio de desempleo y que no se sentían incluidos dentro de una sociedad que les había dejado de lado.
Con la caída de empleo, se produjo la bajada de sueldos y la precarización de las condiciones de trabajo. Como consecuencia de todo esto comienzan a proliferar zonas de exclusión formadas por poblados chabolistas llamados bidonvilles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario